UN COMENTARIO SOBRE LAS MIL Y UNA

La historia de amor que cuenta Clarisa Navas en Las mil y una es también la historia de un deseo que se contiene todo el tiempo. Y ese deseo, en parte, se retrae por la carencia de privacidad en el interior de los hogares. En las casas de Las Mil hay caos, gente, música, ojos y prejuicios. Los momentos en los que Iris y Renata son libres y alcanzan un grado de intimidad sereno, recíproco y sincero es cuando caminan por el barrio. El barrio que se cuela y controla de cerca se contrapone al movimiento de ellas. Porque cuando Iris y Renata se mueven, la relación fluye y crece.

Seguir leyendo

CRÍTICA: RETRATO DE UNA MUJER EN LLAMAS de CÉLINE SCIAMMA

Adéle Haenel y Noémie Merlant dan vida a Heloise y Marianne, dos mujeres jóvenes que se conocen por casualidad y se eligen por convicción. La manera en que crece la relación entre ellas es producto de cómo está tratada corporalmente la tensión sexual entre las protagonistas.

Seguir leyendo

Crítica: EL MAESTRO de Tamagnini y Dabien

El teléfono de Natalio (Diego Velázquez) suena, atiende. Es Juan (Ezequiel Tronconi) un amigo que le pide hospedaje por unos días. Natalio le da la bienvenida a Juan, le alquila una casa y se entusiasma con esa nueva presencia que vino a modificarle sus días. La rutina de Natalio consiste ir a dar clases al colegio, donde es docente hace varios años, y luego volver a su casa familiar donde lo esperan su madre (Georgina Parpagnoli) y Susana (Ana Katz), la empleada doméstica. En sus ratos libres Natalio juega al paddle con unos vecinos y prepara la obra teatral para el ciclo lectivo, El Principito.

Seguir leyendo

CRÍTICA: LOS SONÁMBULOS DE PAULA HERNÁNDEZ

Las fiestas de fin de año suelen generar todo tipo de narraciones, son la excusa para hablar de aquello que siempre -ya sea por presencia o ausencia- convoca a realizadores y espectadores: la familia. Tópico tratado en el cine nacional de diferentes maneras a lo largo del tiempo y que, en los últimos años, ha indagado en cómo las mujeres atraviesan sus vínculos, qué violencias fueron naturalizadas o silenciadas.

Seguir leyendo

Crítica: Los miembros de la familia de Mateo Bendesky

El segundo film de Mateo Bendensky –producido por Agustina Corsa Vasti y Diego Dubcovsky– relata cómo dos hermanos de corta edad (Lucas es adolescente y Gilda está entrando en la vida adulta) llevan adelante el duelo por la muerte de su madre. Una madre bastante particular que, a esta altura, pareciera que todas las madres lo fueran. Los personajes se trasladan al Partido de la Costa para despedirse por última vez de su mamá y para hacerse cargo de aquello que ha dejado su progenitora en su hogar pero, en verdad, es para comenzar a hacerse cargo de ellos mismos.

Seguir leyendo

La noche como un lugar de liberación

Verão Danado, la ópera prima de Pedro Cabeleira, es parte de la sección panorama autores de la 32° edición del Festival Internacional de Mar del Plata.

El film cuenta la historia de un grupo de amigos que, sin un propósito definido más allá de disfrutar la música y de sus excesos, va recorriendo los interiores de la noche de Portugal, sin ataduras ni grandes eventos.

A continuación, las palabras del director tras la protección del domingo 20 en la sala 4 del Cine Ambassador.

Seguir leyendo

“Las casas son archivos personales”

Aquarius, de Kleber Mendonça Filho, fue distinguida por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina (ACCA) como Mejor Película de la Competencia Internacional en el 31° Festival de Cine de Mar del Plata. En su dictamen, ACCA señaló que “Aquarius conjuga su trama a través de múltiples metáforas, que se sintetizan en el complejo tiempo político que vive gran parte de Sudamérica, donde muchos se enfrentan a aquellos que quieren derrumbar lo construido”. El film, que se había presentado en el Festival de Cannes, también obtuvo el premio del público en Mar del Plata; y Sonia Braga se llevó el Astor de Plata a la Mejor Actriz.

Luego de la función de prensa del martes 22 de noviembre, el director (KMF) brindó una conferencia junto a Émilie Lesclaux (ÉL), productora del filme, y a Cecilia Barrionuevo, moderadora y programadora del festival.

conf-aquarius

Seguir leyendo