Todos extrañamos algún lugar al que no podemos volver. Esos “lugares” pueden ser
momentos, edades, hogares, personas: que fueron importantes en nuestra vida y a los que nos une un recuerdo de afecto. Esta identificación es lo que hace universal a Imprenteros y logra que el público se interese en las particularidades de una historia familiar.
Autor: camilunca
Las mujeres en el backstage del cine argentino
Con motivo de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se inauguró MujerES Cine, exposición fotográfica de Valeria Fiorini, en la bella casa de la Asociación General de Directores Autores Cinematográficos y Audiovisuales (DAC). El proyecto visibiliza un rol activo y potente de las mujeres detrás de cámara.
La Loca de las plantas
Una casa llena de plantas, casi una selva: así nos recibe el escenario al entrar a la sala. Hay macetas de todos los tamaños en todas las superficies disponibles: en el piso, en la mesa, en las bibliotecas. También hay libros, muchos, en cada estante. La casa, las plantas y los libros son de Elsa -interpretada amorosamente por Mirta Busnelli– y nosotros, los espectadores somos espías en su casa, en sus recuerdos y en sus ilusiones.
“Las casas son archivos personales”
Aquarius, de Kleber Mendonça Filho, fue distinguida por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina (ACCA) como Mejor Película de la Competencia Internacional en el 31° Festival de Cine de Mar del Plata. En su dictamen, ACCA señaló que “Aquarius conjuga su trama a través de múltiples metáforas, que se sintetizan en el complejo tiempo político que vive gran parte de Sudamérica, donde muchos se enfrentan a aquellos que quieren derrumbar lo construido”. El film, que se había presentado en el Festival de Cannes, también obtuvo el premio del público en Mar del Plata; y Sonia Braga se llevó el Astor de Plata a la Mejor Actriz.
Luego de la función de prensa del martes 22 de noviembre, el director (KMF) brindó una conferencia junto a Émilie Lesclaux (ÉL), productora del filme, y a Cecilia Barrionuevo, moderadora y programadora del festival.
Cuenta regresiva para el 31° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
El presidente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, José Martínez Suárez, y su director artístico, Fernando Martín Peña, junto al presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Alejandro Cacetta, el secretario de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cultura de la Nación, Enrique Avogadro, y el gerente de Relaciones Institucionales del INCAA, Rómulo Pullol brindaron una conferencia de prensa para anunciar el lanzamiento de la 31° edición del Festival que se realizará entre el 18 y el 27 de noviembre. Durante el evento, que se llevó a cabo el pasado martes en el Hotel Emperador de Buenos Aires con la conducción de Gabriela Radice, se presentó la programación, las actividades especiales y los invitados internacionales que visitarán la ciudad balnearia durante la muestra de cine.
iLe: inevitablemente genuina
iLe es Ileana Mercedes Cabra Joglar a.k.a. PG-13, que deslumbró a todos con su voz en Calle 13, la exitosa banda puertoriqueña liderada por sus hermanos René (Residente) y Eduardo (Visitante). «Caníbal» es el corte promocional de iLevitable, su primer y esperado disco como solista.
18° BAFICI: cinco continentes de cine independiente
Se presentó la 18va edición del BAFICI en la Usina de Arte.
El Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires cumple 18 años. La mayoría de edad lo encuentra con más secciones, que robustecen su propuesta, y con más sedes, que extienden su alcance a barrios de la Ciudad donde el Festival no solía llegar.
El flamante director artístico del festival es Javier Porta Fouz, crítico de cine y programador ya histórico del BAFICI. Emocionado por el trabajo de producción, agradeció a su equipo y la colaboración de Marcelo Panozzo, el director saliente, hizo un recorrido por la programación que en esta oportunidad trae más de 400 títulos de los cinco continentes.
Los enanos también tienen historias
Los enanos es una relectura de Blancanieves. La obra -escrita por Martín Deus- hace foco en una parte del cuento infantil que ha sido aceptada sin demasiadas indagaciones. Se trata de esa multitudinaria convivencia masculina en el medio del bosque que se ve alborotada por la visita inesperada de una mujer.
La fábula emborracha más que el vino
Cada domingo, en la ya mítica sala de Boedo 640 de Timbre 4, el español José Antonio Lucía le da vida a Alacrán y a sus recuerdos. O a sus fábulas.