Te presentamos al DJ y productor musical inglés Robin Perkins que actualmente reside en París pero que hace más de diez años realizó un viaje por América Latina que lo llevó a descubrir la diversidad sonora de los ritmos del sur. Robin –también conocido como El Búho– logra mediante la música recrear en la mente de sus oyentes pequeños espacios mágicos de la naturaleza. ¡Conocelo!
Un amigo recomienda «Abusey Junction» de Kokoroko, lo buscamos en Youtube para darle play. El track dura siete minutos, en el video hay un zorro caminando la ciudad de noche entre autos y luces de neón. El tema termina y el random de Youtube hace su magia, al rato nos percatamos que lo que está sonando nos gusta porque nos relaja: es «Picaflor» el primer track de Camino de Flores, el segundo álbum de El Búho, un artista de las colinas del norte de Inglaterra. En su web se describe como un músico que supo encontrar su estilo musical en «los bosques, ríos y montañas de América Latina». El Búho es la mezcla perfecta de ritmos y melodías del folclore latino con el sonido directo de cataratas, cantos de pájaros y modernos arreglos electrónicos. El resultado, según él mismo, es un profundo viaje melódico de ensueño que funciona a la perfección tanto en auriculares como en pistas de baile.
El tropical house (subgénero del deep house) se popularizó durante la última década con artistas como DJ Snake, Lost Frequencies y el grupo electrónico Major Lazer quienes, junto a MØ, cruzaron todas las barreras posibles con «Lean on«. El «trop house» tomó para sí lo que diferentes artistas emblemas del reggaetón y rap como Calle 13 o Bomba Estéreo venían haciendo: incorporar a géneros urbanos bases con instrumentos tradicionales del folclore latinoamericano como tambores, marimbas, flautas, cencerros y bongos.
El arte de Robin Perkins se emparenta desde lo sonoro con el tropical house pero se despega del perreo, el reggaeton y el dembow, eso se lo deja al resto que tan bien lo hacen, ¿escucharon «Rave De Favela» de MC Lan, Major Lazer y Anitta o «Qué calor» del trío electrónico con la voz de J Balvin? Si bien el género (y la industria) está girando hacia lo urbano para explotarlo al máximo, El Búho busca su propio lugar dentro del mundo electrónico. Su objetivo es crear «la música de la naturaleza» y para eso fusiona la lluvia, los pájaros y el sonido de las hojas con los más modernos sintetizadores. El Búho prefiere ir por el folclore de América Latina, relacionarse con el reggae, la cumbia y el funk, con «cosas que suenen frescas y pinten una imagen en los oídos» de quien escucha. Su meta es lograr que la música electrónica sea también un ambiente más natural, suave y atractivo.
A continuación nuestros tres temas favoritos de El Búho:
«Xica Xica» de su primer disco, Balance
«Cascadita» de su segundo álbum, Camino de Flores
«Manana Tepotzlan» correspondiente al EP Cenotes
► Escuchá su Discografía Completa

PH: Lizett Diaz
Seguí a El Búho en sus Redes Sociales
→ Facebook • Twitter • Página Oficial • Soundcloud • Spotify